Hair Transplant Unit
Mato Ansorena Clinics have more than ten-year experience in hair transplant.
Dr. Mato Ansorena co-directs the Master Programme of University Expert in Hair Trichology and Transmplant.
In Mato Ansorena Clinics, we are members of the ISHRS (International Society of Hair Restoration Surgery).
We are forerunners of the most advanced and innovative techniques of extraction and implantation of follicular units worldwide. We are able to transplant successfully any body hair.
- FUE Technique
- FUT Technique
- Eyebrow Transplant
¿Sabes qué es la alopecia por tracción?
Ciertos hábitos capilares provocan un tipo de alopecia, que si no se trata a tiempo puede derivar en patologías más serias como la alopecia cicatrizal, sólo tratable quirúrgicamente. A continuación, os hablamos sobre la alopecia por tracción.
Hasta hace poco, los países con mayor incidencia eran los caribeños y EEUU, pero con la globalización de tendencias típicas de la cultura afro, cada vez se ve más en nuestro país. La alopecia por tracción surge cuando abusamos de peinados y gestos que tiran fuertemente del cabello. Debido a la tracción continuada, el pelo cae, provocando una in amación del folículo piloso y otros problemas en el cuero cabelludo como ronchas o descamación . Afecta mayoritariamente a mujeres y según la ISHRS (International Society of Hair Restauration Surgery) tiene su mayor incidencia en EEUU y Centro-América . Conocer qué factores la motivan, puede evitar que esta alopecia circunstancial- en la que aún se puede recuperar el cabello- se convierta en alopecia cicatrizal, en la que el folículo polisebáceo se atrofia y es sustituido por tejido cicatrizal, que provoca la pérdida irreversible del cabello, sólo tratable de forma quirúrgica.
Síntomas a tener en cuenta de la alopecia por tracción y peinados a evitar
Si detectamos pérdida de densidad capilar en las sienes, dolor en esas zonas o cualquier signo de rojeces o la piel más indurada, deberemos siempre adoptar los hábitos necesarios para prevenir dicha alopecia, porque es muy probable que aparezca. Si el cabello ha empezado a caerse, el primer paso es dejar de utilizar aquellos peinados y gestos que tiran demasiado del pelo como:
Tratamiento con Factor plaquetario y vitaminas para revitalizar el folículo.
A veces la alopecia por tracción termina derivando en problemas más profundos. Si aún hay pelo, pero lo notamos debilitado, es un buen momento para iniciar un tratamiento específico para fortalecerlo y así de tener el proceso en ciernes:
Plasma Rico en Plaquetas (PRP).
Los factores de crecimiento epidérmico son proteínas activas liberadas por las plaquetas cuya misión es la de estimular la regeneración del tejido. Para realizar el tratamiento se extrae la sangre del propio paciente y se centrifuga; separando los glóbulos rojos del plasma. A continuación, se extrae ese PRP y se inyecta en el curo cabelludo del paciente. La gran ventaja de esta una terapia es que es biocompatible, y no existe ningún riegos al rechazo o la alergia por parte de l organismo, además es un tratamiento prácticamente indoloro, muy útil contra casos de alopecia por tracción ya que revitaliza el tejido y fomenta la vascularización de los folículos dañados. Dúo ganador: El PRP se puede emplear en solitario o en combinación con Vitaminas, con el n de nutrir los folículos y ayudarlos en su respuesta a la estimulación mediante factores de crecimiento.
Injerto de cejas: todo lo que necesitas saber explicado por el Dr. Mato Ansorena
El trasplante de Cejas es la opción con más garantías para repoblar el pelo de la zona orbicular. Desde Clínicas Mato Ansorena, el Dr. Mato Ansorena te cuenta las claves más importantes para un injerto de cejas exitoso.
1. Ponte en manos de profesionales con experiencia para el injerto de cejas.
El auge de los injertos capilares, ha llevado a las cadenas ‘low cost’ y el turismo de bisturí a su cota máxima. Sin embargo, son muchas personas las que, tras decantarse por un injerto sólo por cuestiones de precio, sucumbe a los desencantos de las malas prácticas médicas; infecciones, malas cicatrizaciones, resultados anti-estéticos, muerte de los Folículos Pilares injertados, malos diseños, aceleración de calvicie…Son sólo algunos de los ‘daños colaterales’ resultantes de la cara ‘low cost’ de los trasplantes.
«De la experiencia y credenciales del equipo que realiza el injerto, depende en gran medida el resultado de la intervención» Comenta Javier Mato Ansorena. Aunque es verdad que la calidad de las Unidades foliculares, así como la cantidad extraída de una zona donante sana sí son muy importantes en trasplante capilar, en el injerto de cejas el diseño y minuciosidad del injerto son los dos factores que marcan la diferencia. Y éstos sólo los pueden hacer técnicos expertos.
2. El diseño en el injerto de cejas, clave en el resultado.
Si se emplea una técnica perfecta, pero no se tienen en cuenta aspectos básicos de la armonía de la mirada, el resultado no es satisfactorio para el paciente. » En Clínicas Mato Ansorena, realizamos un marcaje previo para diseñar el alcance del injerto. Con esto, también nos aseguramos de que el o la paciente puedan participar activamente en el tipo de ceja que desean; más o menos arqueadas, pobladas, finas. Con la cola de la ceja más prolongada, o por el contrario, más sutiles». Nos comenta Andrea Cobos, del equipo Estético de CMA y encargada del diseño previo de los trasplantes.
El diseño ha de realizarse con herramientas de medición homologadas y supervisarse por el cirujano estético que realizará la intervención.
3. ¿FUE o FUSS? La técnica sí importa.
El folículo piloso es la región de la piel que permite que el pelo crezca sano. La calvicie está muy relacionada con su incorrecto funcionamiento. Las Unidades foliculares (Ufs) son las estructuras de tejido vivo donde se alojan no uno sino varios pelos, llegando a crear ‘familias’ de entre 2 y 5 o 6 según cada caso. En el caso del injerto en cejas, podemos aplicar dos ténicas de extracción de esos folículos según los deseos y estilo de vida del paciente.
FUE: Extracción de los folículos con punch.
Esta técnica, que ha experimentado un boom en los últimos años, suele ser la más recurrente cuando el trasplante de cejas se realiza en hombres. Consiste en extraer pelo a pelo las UFs, para más tarde volver a injertarlas en el área receptora (en éste caso, las cejas). Abajo puede apreciarse una extracción mediante FUE. Como puede comprobarse, para realizar esta técnica es necesario rasurar la zona donante – el área occipital de la cabeza- por lo que no es una técnica indicada para la mayoría de mujeres, que suelen llevar el cabello largo. Para ellas, suele emplearse la Técnica FUSS/FUT o Ténica de la Tira.
4. Calidad del proceso de tratamiento de los UFS
Una vez se han extraído las UFs, los técnicos especialistas pasan a contar e individualizar los folículos para el posterior injerto en la zona de las cejas. Generalmente este es un proceso muy laborioso que requiere una rigurosidad muy exigente, ya que sino, el resultado del implante puede verse truncado. Pero además, es igual de importante contar con un equipo amplio de personas, algo que en muchas ‘low cost’ no sucede. «En muchas Clínicas cuentan con un equipo mínimo para el tratamiento de los UFs en quirófano. El problema de esto, es que las cirugías se alargan en demasía – llegando a implicar entre 15 y 18 horas-. «A parte de ser tremendamente incómodo para el paciente, hay otro problema; las Unidades Foliculares empiezan a ‘morirse’ literalmente a partir de la décima hora. Cuando ese tejido vivo se deteriora, aunque se injerte, no habrá servido de nada». Explica el Dr. Mato Ansorena.
5. Seguimiento postoperatorio cercano.
Tras el trasplante, es vital respetar todas las recomendaciones postoperatorias que paute el cirujano estético: entre las más importantes se encuentran:
Si deseas que nuestro equipo médico especializado en injerto capilar valore tu caso, no dudes en pedir cita.
Verdades y mentiras sobre el injerto capilar
La técnica del microinjerto capilar cada vez está más demandada, en parte, gracias a los famosos políticos, deportistas y artistas que se someten a ella.
“Es innegable que los trasplantes capilares son una tendencia que cada día va a cobrar más fuerza. La imagen influye en el estado anímico de las personas y cada vez tiene más peso en la sociedad.. Si alguien sufre el complejo de la falta de cabello ¿por qué no solucionarlo?”, explica el Dr. Mato Ansorena.
Pero todavía hay muchos mitos alrededor de esta intervención. ¿Es verdad todo lo que se dice sobre el microinjerto?
Desde Clínicas Mato Ansorena, pioneros en esta técnica en España, aclaran las cinco verdades y cinco mentiras más extendidas sobre el injerto capilar.
Verdades sobre el injerto capilar
El injerto capilar trata la alopecia tanto masculina como femenina. Esta afección no entiende de sexos a pesar de que el tema se ha generalizado siempre alrededor de los hombres.
· El injerto capilar puede tratar la alopecia genética — VERDADERO
Aunque la alopecia sea genética o hereditaria, hay solución para ello. El injerto capilar es una solución perfecta para la alopecia androgenética.
· Se puede realizar la intervención en cualquier época del año — VERDADERO
Se suele creer que es mejor el invierno para realizarse esta intervención ya que en las primeras semanas es recomendable que no le dé el sol a la zona microinjerta. Sin embargo, tomando las precauciones pertinentes, al tratarse de una intervención ambulatoria, el paciente puede realizar una vida normal desde el primer momento, con independencia de la época del año que sea.
· Se pueden realizar en cualquier parte del cuerpo — VERDADERO
El tratamiento de trasplante capilar no tiene porqué producir dolor, de hecho, gracias al uso de la anestesia local los pacientes no sienten dolor o molestias. El postoperatorio tampoco tiene porqué serlo ya que recomendamos y pautamos tomar algún tipo de analgesia. Tras 48 horas, se puede hacer vida normal, tan solo habrá que esperar un mes para poder realizar deporte.
· Es una solución al alcance de todos — VERDADERO
Hoy en día cualquier persona que quiera recuperar su pelo puede optar por un Microinjerto (siempre que el especialista lo haya aconsejado y sea viable, insistimos). En Capilárea ofrecemos siempre a nuestros pacientes las formas de financiación necesarias para que el dinero no sea un obstáculo a la hora de elegir un tratamiento para la alopecia que te ayude a recuperar tu imagen.
Mentiras sobre el injerto capilar
De hecho, si se hace en este caso, conseguir resultados extraordinarios es mucho más difícil. Un gran ayuda para el éxito del tratamiento es contar con pelo en la zona baja de la cabeza ya que de ahí se podrían extraer folículos para los injertos.
· La edad para realizarse un injerto es limitada. — FALSO
Es un hecho que la mejor edad para realizar un transplante capilar está entre los 30 y los 40 años, pero los injertos capilares se pueden hacer desde los 18 años a los 90.
· Deja marcas o cicatrices en la cabeza. — FALSO
Todo dependerá del tipo de operación, pero si ha sido realizada por profesionales cualificados, las cicatrices probablemente sean inexistentes.
· Es doloroso — FALSO
El tratamiento de trasplante capilar no tiene porqué producir dolor, de hecho, gracias al uso de la anestesia local los pacientes no sienten dolor o molestias. El postoperatorio tampoco tiene porqué serlo ya que recomendamos y pautamos tomar algún tipo de analgesia. Tras 48 horas, se puede hacer vida normal, tan solo habrá que esperar un mes para poder realizar deporte.
· El pelo que se injerta se cae y no crece — FALSO.
Lo que se trasplanta, es el folículo capilar, no el pelo, lo injertos están genéticamente programados para crecer toda la vida (poseen receptores hormonales que no se ven afectados por la hiperactividad enzimática) y crecerá hasta que lo cortemos sin necesidad de volver a caerse.
Si estás pensando realizarte un injerto capilar, no dudes en ponerte en manos de nuestro equipo médico especializado en trasplante capilar para que puedan asesorarte sobre la técnica más efectiva para tu caso. ¡Pide cita ya!