Entradas

El aumento de pecho, conocido médicamente como mamoplastia de aumento, es uno de los procedimientos quirúrgicos más populares en el ámbito de la cirugía estética a nivel mundial.

Este tratamiento atrae a un número creciente de mujeres que buscan no solo mejorar su figura, sino también potenciar su confianza y autoestima.

En esta guía, te ofreceremos un análisis detallado sobre el aumento de pecho, que abarca desde la definición y tipos de implantes hasta el proceso de consulta, la cirugía misma, los cuidados postoperatorios y mucho más.

Además, nos gustaría destacar la trayectoria profesional del Dr. Javier Mato Ansorena, un experto en cirugía plástica y estética que se ha consolidado como un referente en este campo en España.

¿Qué es el aumento de pecho?

El aumento de pecho es un procedimiento quirúrgico que tiene como objetivo aumentar el volumen y mejorar la forma de las mamas mediante la inserción de implantes mamarios. Este tipo de cirugía no solo busca aumentar el tamaño de los senos, sino también optimizar la simetría y el contorno de la figura femenina.

Muchas mujeres eligen esta opción para sentirse más cómodas con su cuerpo, especialmente después de cambios significativos como el embarazo, la lactancia o la pérdida de peso. Además, el aumento de pecho puede tener un impacto positivo en la autoestima y la imagen corporal de la mujer, permitiéndole disfrutar de una mayor confianza en su apariencia.

Beneficios del aumento de pecho

Los beneficios del aumento de pecho son múltiples y pueden variar de una persona a otra. Sin embargo, algunos de los más comunes incluyen:

  • Mejora de la Confianza y la Autoestima: Muchas mujeres informan que el aumento de pecho les ayuda a sentirse más seguras de sí mismas, lo que puede traducirse en una mayor satisfacción personal y profesional. La percepción de una imagen positiva puede influir en todas las áreas de la vida de una mujer.
  • Simetría Mamaria: Para aquellas que tienen senos asimétricos, el aumento de pecho puede ayudar a lograr un equilibrio más armonioso, lo que no solo mejora la estética sino que también brinda un sentido de satisfacción personal.
  • Restauración del Volumen: Tras eventos como el embarazo o la pérdida de peso, muchas mujeres experimentan una disminución del volumen mamario. El aumento de pecho puede ayudar a restaurar esta pérdida, devolviendo la forma y el volumen a los senos.

Tipos de implantes

Los implantes mamarios son el núcleo del aumento de pecho y existen diversas opciones para elegir. Cada tipo de implante tiene sus propias características, ventajas y desventajas, lo que es crucial considerar al momento de tomar una decisión.

  1. Implantes Salinos

Los implantes salinos son aquellos que están llenos de una solución salina estéril. Este tipo de implante se inserta vacío y se rellena una vez colocado en su lugar.

  • Ventajas: Una de las principales ventajas de los implantes salinos es que, en caso de ruptura, el líquido es absorbido por el cuerpo, lo que reduce el riesgo de complicaciones. Además, suelen ser menos costosos que los implantes de silicona.
  • Desventajas: Sin embargo, los implantes salinos pueden tener un aspecto y tacto menos natural que sus contrapartes de silicona, lo que puede ser un factor importante a considerar para algunas pacientes.
  1. Implantes de Silicona

Los implantes de silicona, por otro lado, están llenos de un gel de silicona que proporciona una apariencia y sensación más natural.

  • Ventajas: Los implantes de silicona son altamente valorados por su textura suave y su capacidad para simular la forma y el movimiento del tejido mamario natural. Esto los hace una opción preferida para muchas mujeres que buscan un resultado estético más convincente.
  • Desventajas: Sin embargo, si se rompen, puede ser más difícil detectarlo, lo que implica que las pacientes deben mantener un seguimiento más riguroso con su cirujano.
  1. Implantes de Forma Anatómica

Los implantes en forma de lágrima son una opción que busca ofrecer un perfil más natural, asemejándose a la forma del seno natural.

  • Ventajas: Son ideales para aquellas que desean un aumento que se asemeje a la forma natural del seno, especialmente en casos de reconstrucción mamaria.
  • Desventajas: Sin embargo, su colocación puede requerir un mayor nivel de habilidad técnica, y pueden ser más costosos que otros tipos de implantes.
  1. Implantes Texturizados

Estos implantes tienen una superficie texturizada que puede ayudar a mantener su posición en el seno y reducir el riesgo de contractura capsular, un problema en el que el tejido cicatricial se forma alrededor del implante.

Candidatas ideales

No todas las mujeres son candidatas ideales para el aumento de pecho. Las candidatas deben cumplir ciertos criterios para asegurar que el procedimiento sea seguro y efectivo:

  • Edad: La mayoría de los cirujanos establecen que las pacientes deben ser mayores de 18 años para optar por implantes salinos y mayores de 22 para los de silicona.
  • Salud General: Es fundamental que las candidatas gocen de buena salud y no tengan condiciones médicas que puedan complicar el procedimiento.
  • Expectativas Realistas: Las mujeres deben tener expectativas realistas sobre lo que pueden lograr con el aumento de pecho. Esto incluye entender que la cirugía puede mejorar la apariencia, pero no resolverá problemas de autoestima o autoimagen de manera milagrosa.
  • Motivación Propia: La decisión de someterse a una cirugía estética debe basarse en el deseo personal de mejorar su figura, no en la presión social o externa.

Proceso de consulta inicial

Antes de someterte a un aumento de pecho, es crucial realizar una consulta inicial con un cirujano plástico certificado. Este encuentro es fundamental para sentar las bases de lo que será tu experiencia quirúrgica.

  1. Evaluación médica exhaustiva

El cirujano llevará a cabo una evaluación completa de tu salud y antecedentes médicos. Esto incluirá un examen físico detallado, así como la discusión de cualquier medicamento que estés tomando. La evaluación médica es vital para determinar tu idoneidad para el procedimiento y para identificar cualquier posible riesgo.

  1. Definición de objetivos estéticos

Durante la consulta, es esencial que compartas tus objetivos estéticos y lo que esperas lograr con la cirugía. El cirujano podrá mostrarte imágenes de antes y después de otros pacientes para ayudar a establecer expectativas realistas. Este diálogo abierto permitirá que ambos estén en la misma sintonía respecto a los resultados deseados.

  1. Selección de implantes adecuados

La elección del tipo y tamaño de implante es una de las decisiones más importantes que deberás tomar. El cirujano te guiará en este proceso, teniendo en cuenta tus preferencias y las recomendaciones basadas en tu anatomía.

  1. Planificación de la cirugía

Finalmente, el cirujano explicará cómo se llevará a cabo el procedimiento, incluyendo los cuidados postoperatorios necesarios y lo que debes esperar en términos de tiempo de recuperación. Este es el momento perfecto para hacer todas las preguntas que puedas tener y asegurarte de que estás completamente informada antes de seguir adelante.

La cirugía: implicaciones

El aumento de pecho se realiza generalmente bajo anestesia general y puede llevar entre una y dos horas. Durante la cirugía, el cirujano realiza una incisión en una de las siguientes áreas:

  • Bajo el Pliegue del Seno: Esta es la técnica más común, ya que permite una mejor visibilidad y, por lo general, resulta en cicatrices menos visibles.
  • A través de la Areola: Esta técnica es ideal para mujeres que desean minimizar las cicatrices visibles en la zona del seno.
  • Por Vía Axilar: Este método permite evitar cualquier cicatriz en la zona del seno, aunque puede requerir una técnica quirúrgica más avanzada.

Una vez realizada la incisión, el cirujano creará un bolsillo para colocar el implante y procederá a su inserción. Al finalizar, las incisiones se cierran con suturas. El uso de técnicas avanzadas de sutura puede ayudar a minimizar la visibilidad de las cicatrices a largo plazo.

 Cuidado postoperatorio

El cuidado postoperatorio es fundamental para asegurar una recuperación sin complicaciones. Algunos consejos esenciales incluyen:

  • Reposo Absoluto: Es crucial que te tomes el tiempo necesario para descansar durante al menos una semana después de la cirugía. Esto permitirá que tu cuerpo comience a sanar adecuadamente.
  • Uso de Sujetador Especial: Un sujetador de compresión puede ayudar a soportar los senos y reducir la hinchazón. Asegúrate de usarlo de acuerdo con las indicaciones de tu cirujano.
  • Seguir las Instrucciones Médicas: Siempre es fundamental seguir las indicaciones del cirujano en cuanto a medicamentos, cuidados de las incisiones y restricciones de actividad física. Esto contribuirá a una recuperación más rápida y efectiva.
  • Monitoreo de Síntomas: Es importante estar atenta a cualquier síntoma inusual, como fiebre, enrojecimiento excesivo o secreción en las incisiones. Si experimentas estos síntomas, contacta a tu médico de inmediato.

Resultados y expectativas

Los resultados del aumento de pecho son visibles casi de inmediato, aunque la hinchazón puede enmascarar el resultado final durante las primeras semanas. Es común que los senos tarden varios meses en asentarse completamente y alcanzar su forma y apariencia final.

Las mujeres deben tener en cuenta que los resultados pueden variar según el tipo de implante utilizado, la técnica quirúrgica y la anatomía individual. Por lo tanto, es fundamental tener expectativas realistas y entender que cada cuerpo es único.

Es importante también mencionar que, aunque el aumento de pecho puede mejorar la apariencia y la autoestima, no es una solución mágica para problemas de autoestima más profundos. La consulta y el seguimiento con el Dr. Javier Mato Ansorena, un cirujano plástico con más de 30 años de experiencia, son esenciales. Su trayectoria y profesionalismo han permitido que muchos pacientes logren los resultados deseados con la máxima seguridad y satisfacción. Mato Ansorena se enfoca en ofrecer un trato personalizado y en escuchar las necesidades de sus pacientes, lo que garantiza que cada procedimiento se realice de manera adecuada y exitosa.

Conclusión

El aumento de pecho es un procedimiento que puede transformar no solo la apariencia física, sino también la vida de muchas mujeres. Desde la elección del tipo de implante hasta el proceso de recuperación, cada paso es crucial para asegurar un resultado exitoso.

Al considerar esta opción, es fundamental hacerlo con la orientación adecuada y en manos de un profesional calificado como el Dr. Javier Mato Ansorena, quien puede guiar a sus pacientes en este viaje hacia una mejor versión de sí mismas.

Recuerda que la decisión de someterse a una cirugía estética debe ser personal y bien reflexionada, para que el resultado no solo sea estéticamente satisfactorio, sino que también contribuya a tu bienestar emocional y psicológico.

Si estás pensando en un aumento de pecho, no dudes en agendar una consulta con el Dr. Javier Mato Ansorena, quien te ofrecerá toda la información y el apoyo que necesitas para tomar la mejor decisión.

Durante el embarazo tu cuerpo sufre muchos cambios.

Tus músculos se dilatan y tus órganos se recolocan para que tu bebé tenga espacio para crecer.

Y después del parto puedes notar que algunos de esos cambios persisten.

Es probable que te mires el espejo y no te veas igual que antes.

En algunos casos, una buena alimentación acompañada de deporte es suficiente para recuperar tu figura después del embarazo.

Pero no siempre es posible porque cada mamá es un mundo.

El tipo de parto, la edad, la genética o el estilo de vida influyen mucho.

Por eso, cuando la alimentación y el deporte no son suficientes puedes recurrir a tratamientos estéticos para verte ideal cada vez que te miras al espejo.

En este post te contamos cómo se recupera el cuerpo después del parto y qué opciones tienes.

Mujer embarazada a la que no se le ve la cara

Cuánto tiempo tarda el cuerpo en recuperarse tras el parto

Tu cuerpo ha estado en continuo cambio durante 9 meses.

Y el momento del parto es complicado a nivel médico.

Por eso, nuestros profesionales aconsejan tomarse con calma la recuperación y no tener prisa.

En las 6 primeras semanas después de dar a luz habrás notado muchas mejoras.

Sin embargo, hasta que pasan 6 meses tu cuerpo no se recupera del todo.

En algunos casos es un proceso que puede durar más de un año.

Sobre todo, si te han realizado una cesárea, una episiotomía o ha habido alguna complicación (como un desgarro).

Nuestro consejo es que no te compares con otras mamás (famosas o de tu entorno).

Cada una lo hace lo mejor que puede y se tarda un tiempo tanto en volver a estar en forma como en recuperar la figura.

Es importante que recuperes tu fuerza y tu salud antes de someterte a un tratamiento estético.

Y también es importante que haya terminado el proceso de lactancia.

Sin embargo, hay algunos tratamientos estéticos que sí puedes hacer durante esta etapa.

Te lo contamos a continuación.

Qué tipo de tratamientos estéticos se pueden hacer durante la lactancia

Para iniciar cualquier tratamiento estético, te aconsejamos esperar al menos 2 meses después de un parto natural.

Si se trata de una cesárea, conviene esperar 3 o 4 meses.

Estos son algunos tratamientos que se pueden hacer durante la lactancia:

  •  Drenaje linfático: un tipo de masaje que se aplica sobre el sistema circulatorio.
  •  Cavitaciones: un método para eliminar la acumulación de grasa localizada mediante ultrasonidos (sin cirugía).
  • Radiofrecuencia: un tratamiento que aplica ondas electromagnéticas para reafirmar la piel flácida.
  • LPG luz pulsada: una alternativa sin cirugía para reafirmar la piel y eliminar grasa.

Mujer sometiéndose a tratamiento estético después de lactancia

Ahora bien, ¿y si quieres someterte a una cirugía como una liposucción, elevación de mamas o abdominoplastia?

Pues debes esperar al menos 6 meses tras haber dado a luz.

¿El motivo?

Durante este periodo tu útero todavía no se ha contraído del todo y no ha regresado a su estado natural.

También habrás retenido líquidos y no habrás dado tiempo a que los músculos abdominales vuelvan a su sitio.

Debes darle tiempo a tu cuerpo para que vuelva a su estado normal.

Es ahí cuando se ve el estado final para que puedas corregir aquello con lo que no te sientes a gusto, ya que habrá menos riesgos y el resultado será mejor.

Ten en cuenta que los plazos siempre deben estar supervisados por un profesional de la salud.

Qué tratamientos ofrecemos para las recién mamás en nuestra clínica

En algunos casos, tu cuerpo no vuelve a su estado de antes.

O puede incluso que quieres verte mejor que antes de ser mamá.

Hay varias opciones de tratamientos que pueden ayudarte a verte como deseas.

#1 Liposucción para mamás que quieren definir su figura después del embarazo

Durante el embarazo puede que se haya acumulado grasas en algunas zonas.

La liposucción es el tratamiento ideal para extraer esa grasa acumulada y lograr que el contorno de tu cuerpo sea más armonioso.

Como te contamos hace tiempo, es importante no tener problemas de salud ya que no sirve para adelgazar.

Su objetivo es definir tu figura.

#2 Elevación de la mama para lucir el pecho que sientes sin complejos

Es normal que tus pechos cambien de forma y estén un poco más caídos con los años.

Especialmente si has dado a luz y has amamantado a tus bebés.

La elevación de la mama puede realizarse con o sin prótesis mamarias.

En función del aspecto que desees.

En ambos casos, debes esperar a que el periodo de lactancia termine para someterte a otra operación.

Al contrario de lo que muchas mujeres creen, puedes seguir amamantando a tus hijos después de someterte a este tipo de operación.

#3 Abdominoplastia para recuperar el abdomen definido tras el embarazo

Puede que lo que notes sea esto:

Tu tripa sigue hinchada y parece algo descolgada.

Puede incluso que hayas hecho mucho ejercicio, pero no se ve como antes.

La abdominoplastia tiene el objetivo de devolver la firmeza a tu abdomen.

Consiste en quitar pliegues en la piel y bolsas de grasa.

Y también en tensar tus músculos abdominales (que puede que se hayan separado o destensado en exceso durante el embarazo).

Si tienes pensado tener más hijos, te recomendamos someterte a esta cirugía después del último.

De lo contrario, con el siguiente embarazo tu abdomen podría volver a destensarse.

#4 Tratamientos médico-estéticos integral posparto: mommy makeover

También puedes elegir un tratamiento que combine varios de los anteriores.

Es lo que se conoce estrictamente como mommy makeover.

De hecho, en la mayoría de casos esos tratamientos se realizan en una misma intervención para reducir riesgos de cirugía.

A veces incluso varios cirujanos operan a la vez para que la operación dure menos horas.

Qué debes saber antes de someterte a un tratamiento de mommy makeover

Hay 2 cosas que debes saber antes de someterte a este tipo de tratamientos:

  1. Siempre debes realizarlos bajo la supervisión del médico obstetra o ginecólogo. Así te aseguras de que tu cuerpo está listo.
  2. Estos tratamientos nunca sustituyen un buen estilo de vida, que incluya una alimentación saludable y deporte.

Ponte en contacto con nosotros para que te demos nuestro feedback profesional y te pasemos presupuesto.

Prótesis mamarias: ¿Cómo elegir las mejores?
¿Estás pensando en un aumento de pecho? El Dr. Mato Ansorena te resuelve todas las dudas sobre prótesis mamarias: ¿Cómo elegir las mejores?

Prótesis mamarias: ¿Cómo elegir las mejores?

«La operación de aumento de senos es la cirugía estética más solicitada en España. Los cánones de belleza señalan que el cuerpo perfecto de una mujer debe tener pechos simétricos, redondos y con un tamaño en armonía a nuestro a cuerpo. Gracias a esta cirugía no solo mejoramos la estética, sino que ayudamos a superar complejos, que afectan a la autoestima de la mujer», explica el doctor.

Prótesis mamarias: ¿Cómo elegir las mejores?

Garantías

En concreto, centrándonos en el tema de las prótesis mamarias, algo fundamental es que las prótesis estén aprobadas por la FDA americana (el más prestigioso organismo a nivel internacional por la rigurosidad de sus estudios clínicos y sus altos estándares de calidad) como es el caso de las prótesis de Allergan y Mentor. Muchas marcas de prótesis sólo cuentan con el certificado CEE (Comunidad Económica Europea), pero éste es sólo un sello burocrático de manufactura, que no proporciona ninguna garantía sobre la calidad y seguridad de los implantes mamarios.

Es importante asegurarse de que la documentación y garantías del implante mamario se entregan siempre después de la intervención.

 

Tipos de prótesis mamarias y cuál elegir

 

Forma
Dependiendo de la forma de las prótesis, se pueden distinguir principalmente tres tipologías: los implantes anatómicos, los redondos y los ergonómicos.
Los anatómicos tienen forma de lágrima o gota, al igual que una mama. Están especialmente diseñados para lograr una forma del pecho más natural, ya que logran mayor relleno del polo inferior con una adecuada transición del polo superior.
Sin embargo, presenta como inconveniente a la posibilidad de rotarse, especialmente si la prótesis está colocada en el plano submuscular. Se debe colocar de manera simétrica con el mismo grado de rotación para conseguir la mayor armonía posible.
Las prótesis redondas, como su propio nombre indica, son de base redonda, con el punto de máxima proyección justo en la mitad del implante. El gel se reparte simétricamente por toda la superficie, con una forma redondeada y uniforme. Al tener el punto de máxima proyección en el centro de la prótesis, no importa que roten, manteniendo siempre la simetría entre ambos pechos independientemente de cómo hayan sido colocados. La parte negativa de este tipo de implantes es que el resultado puede ser menos natural, aunque dependerá del tipo de mama en el que se utilicen, así como en función de los deseos de la mujer.
Por último, los implantes ergonómicas presentan base redonda pero están rellenas con un gel adaptativo que desplaza su punto de máxima proyección según la posición en que se encuentre, cambiando la apariencia del implante según el movimiento de la paciente. Estas prótesis serán más parecidas a las anatómicas cuando se está de pie, y más parecidas a las redondas cuando se esté tumbada.

Textura
La textura de la superficie de las prótesis supone otra de las opciones a elegir, encontrando principalmente dos tipos: lisas y texturizadas, aunque estas últimas suponen un avance respecto a las primeras.
Los implantes lisos forman una cápsula muy fina, aunque con elevado riesgo de desarrollo de contractura capsular, especialmente cuando el implante es colocado en un plano subglandular.
Las texturizadas, en cambio, tienen menor ratio de contractura capsular porque impide la formación de una cápsula tan organizada como en las lisas. Además, su superficie irregular dificulta la migración y rotación del implante, ya que confiere cierto grado de adherencia a los tejidos.
Por tanto, la superficie rugosa que se aplica a los implantes supone un mayor índice de fricción a los tejidos y permite que el implante no se mueva o se rote. Sin embargo, la texturización excesiva (una rugosidad muy agresiva) tampoco es buena ya que se asocia con mayor índice de doble cápsula (una complicación que produce dos cápsulas en vez de una), o desórdenes linfáticos, algo que está actualmente en estudio y parece asociarse especialmente a las prótesis macro-texturizadas.

​Composición
Con respecto al material con el que están hechos los implantes, podemos encontrar dos tipos de materiales: la silicona y el suero salino, aunque es importante señalar que los implantes de suero salino están de igual modo recubiertos por una fina capa de silicona y el  90% de los implantes en España son de silicona.
Los implantes de silicona, gracias a su consistencia, otorgan un aspecto y tacto muy natural, muy similar a la de una glándula mamaria. Por otro lado, su rotura puede provocar la migración de la silicona a los ganglios axilares, hecho que se ha minimizado con los últimos geles de consistencia altamente cohesiva.
El suero salino, en cambio, confiere un aspecto más artificial a la mama, especialmente si están colocados en plano subglandular, pudiendo aparecer rippling (arrugas) en el polo superior y el escote. En cambio, si se produce la rotura de un implante de suero salino, no hay riesgo alguno, ya que el suero es rápidamente reabsorbido por el cuerpo. Además, la rotura se diagnostica rápidamentepor la pérdida de volumen de la mama, mientras que con las de silicona la mama puede mantener un volumen similar.
La cubierta de los implantes (tanto el número y calidad de capas de la cubierta, como el tipo de texturado y el proceso de sellado) es probablemente el factor más importante de cara a la durabilidad de las prótesis y su índice de rotura.

 

Prótesis mamarias: ¿Tienen fecha de caducidad?

La pregunta «cuánto dura un implante de mama» requiere una explicación. Aunque la cirugía ha avanzado mucho, aún es difícil encontrar unos implantes mamarios que duren de por vida, sin necesidad de revisiones o posibilidades de rotura. Pero existen prótesis que tienen garantía de por vida, como es el caso de las aprobadas por la FDA.
Si bien es cierto que la mayoría de los pacientes piensan erróneamente que las prótesis se tienen que cambiar cada diez años, el hecho de que no se pueda afirmar que unas prótesis durarán toda la vida no significa que tengan una fecha de caducidad exacta ni que a los 10 ó 20 años haya que recambiarlas obligatoriamente. Las prótesis sólo se deben cambiar cuando dan problemas (rotura, arrugas, contractura capsular, rotación, etc…).
La duración de los implantes puede variar muchísimo, cada paciente es diferente y tiene diferentes circunstancias. Las  hay se operan con 20 años y no tengan que recambiarlas nunca, pero habrá otras que sí, todo ello llevando el mismo tipo de implantes, la misma marca, incluso realizando la intervención el mismo cirujano.

Si tienes cualquier duda sobre Prótesis mamarias: ¿Cómo elegir las mejores? o quieres que nuestro equipo médico valore tu caso, pide cita en nuestras clínicas.

utilizar sujetador en casa
¿Cuántas de nosotras estamos confinadas en casa sin sujetador? Probablemente la gran mayoría. Al no salir de casa, quizás, estemos más cómodas sin él. En este artículo os contamos si es recomendable o no utilizar sujetador en casa durante la cuarentena.

utilizar sujetador en casa

Utilizar sujetador en casa: ¿sí o no?

Si eres de las que ha decidido dejar este tipo de lencería en el cajón por tema de sentir mayor comodidad, puede deberse a que utilizas una talla equivocada. Usar la talla adecuada es fundamental.

Utilizar sujetador en casa no significa que tengamos que comprar un sostén diferente del que utilizamos cuando salimos a la calle. En momentos en los que tenemos menos actividad, un sujetador sin aros puede ser suficiente, aunque los modelos con aros acolchados también son una buena opción.

  • Trabajar

En el caso de que el teletrabajo, si tienes dolores de espalda por problemas posturales, hay sujetadores que te ayudan a aliviar estas molestias gracias a su construcción cruzada en la espalda, pues permite tirar los hombros hacia atrás para asegurar la postura correcta.

  • Deporte

¿Y qué debemos hacer a la hora de practicar deporte, aunque sea dentro de casa? Cuando saltamos o corremos, el pecho se desplaza unos 5 centímetros en sentido vertical. Por tanto, todos los expertos coinciden en la conveniencia de llevar sujeción independientemente del tamaño de la mama. Eso sí, evitando prendas muy apretadas para que el sistema linfático no se comprima en exceso y permita liberar toxinas correctamente.

Ahora que nos toca quedarnos en casa, os aconsejamos realizar ejercicios de tonificación muscular y también yoga o pilates, que son buenísimos para esta zona del cuerpo. También es fundamental hidratarnos mucho para que la piel esté en perfecto estado. Si bien es cierto, no podemos ignorar que los embarazos, la lactancia, los cambios hormonales y el propio paso del tiempo, unido a nuestra genética, hacen inevitable el descolgamiento.

  • Dormir

En cuanto a la hora de irse a la cama, la mayoría de los expertos opinan que mejor sin sujetador, así la mama recibe un masaje natural y una oxigenación extra, aparte de la comodidad.

 

Si aún con estos consejos, necesitas asesoramiento de especialistas médicos para mejorar el aspecto de tu pecho, no dudes en solicitar información o pedir cita en nuestras clínicas. Nuestro equipo médico te asesorará sobre el tratamiento/cirugía que es más recomendable en tu caso.

Tratamientos post parto
Tras el embarazo, recuperar la figura supone un reto. La dieta y el ejercicio son fundamentales para recuperar la figura tras el parto, pero siempre una ayuda extra facilitará conseguir este objetivo. Las Clínicas Mato Ansorena disponen de una serie de tratamientos post parto específicos para acabar con  la flacidez, las varices, el pecho y abdomen caído…

Tratamientos post parto

Mommy makeover: en qué consiste

«Mommy makeover» es un conjunto de retoques estéticos para paliar los cambios corporales provocados por el embarazo. En las Clínicas Mato Ansorena disponemos de diferentes tratamientos tanto de cirugía como de medicina estética para mejorar la celulitis, reforzar la musculatura y corregir problemas en la zona genital.

Tratamientos post parto

Mesoterapia: es un método indicado para celulitis, acúmulos de grasa, flacidez, tratamiento de estrías y cicatrices. Este sistema permite movilizar y disolver la grasa acumulada, regenerando el tejido y favoreciendo la eliminación de líquidos y toxinas.

Radiofrecuencia: este tratamiento para eliminar la celulitis puede emplearse durante la lactancia, siempre y cuando el aceite conductor que se utilice elaborado sin químicos nocivos para el bebé. Este dispositivo genera un calentamiento a nivel dérmico para estimular la síntesis de colágeno y elastina, muy útil en el post parto para ayudar al tensado de la piel.

Plasma rico en plaquetas: es una terapia magnífica para regenerar y acelerar la recuperación de la piel tras el parto. Consiste en extraer sangre al paciente, centrifugarla y extraer la fracción de plasma que es más rica en plaquetas (principales responsables de los procesos de regeneración y cicatrización del tejido). Con esto pretendemos hacer una bioestimulación sin emplear ninguna sustancia ajena a nuestro propio organismo. Se puede emplear conjuntamente con la radiofrecuencia para ayudar a la recuperación de la piel de las zonas más afectadas por la distensión propia del embarazo, como el abdomen.

Electric Pen: es un microdispositivo que actúa como una mesoterapia a medida y que estimula sólo a nivel epidérmico, en la que se puede aplicar tanto plasma rico en plaquetas como otras sustancias que nutren y contribuyen a regenerar las estrías rojas.

Peeling: este tratamiento ayuda a reducir las manchas, estimula la renovación celular y la síntesis de colágeno, hidrata, controla la grasa… Conseguiremos una piel más suave, el tono más homogéneo y desaparecen las imperfecciones.

Abdominoplastia: La operación consiste reforzar los músculos rectos que se han separado dando lugar al abdomen distendido y la eliminación del exceso de piel y grasa que existe debajo del ombligo.

Liposucción: se trata de una técnica que remodela la figura eliminando los depósitos acumulados de grasa resistentes  al ejercicio físico y a la dieta; los cúmulos de grasa se aspiran y desaparecen, con lo que la silueta recupera su armonía en cuanto finaliza la intervención. Antes de someterse a esta operación, es importante dedicar algún tiempo a recuperar el peso previo al embarazo y más adelante, pensar en la cirugía.

Mastopexia: la intervención de elevación de pecho suele ser con anestesia general sin intubación, e incluso en algunos casos solo con sedación, lo que permite una cirugía sin ningún tipo de dolor. En algunos casos, la paciente también solicita el implante de prótesis mamarias para conseguir un aumento de talla.

Cirugía genital: está indicada para corregir la zona genital femenina. La paciente pide este tipo de cirugía cuando se producen alteraciones en la función sexual, problemas estéticos o problemas de autoestima.

Antes de someterte a los tratamientos post parto…

El tiempo idóneo de espera para someterse a alguna cirugía o tratamiento post parto es de 6 a 12 meses tras el alumbramiento. Además, hay que tener en cuenta una serie de recomendaciones:

  • Realizar los tratamientos, en especial las cirugías,  después de tener el último hijo.
  • Si la madre debe perder peso, es conveniente que lo haga antes de someterse a la cirugía para que los resultados sean más óptimos.
  • Las pacientes deben informarse previamente de los posibles riesgos de estas cirugías. Aunque no son frecuentes, pueden aparecer infecciones, trombos venosos, mala cicatrización, pérdida de sensibilidad…

 

No dudes en visitar las Clínicas Mato Ansorena de Madrid o Sevilla para contarnos tu caso y asesorarte sobre los tratamientos post parto que más te convengan para recuperar tu figura.

 

seguridad de las prótesis mamarias
En los últimos meses ha surgido bastante polémica en torno a la seguridad de las prótesis mamarias. En este artículo, vamos a explicar todo lo referente a los implantes y protocolos de seguridad que las Clínicas Mato Ansorena llevan aplicando desde hace 22 años, garantía de profesionalidad y calidad.

seguridad de las prótesis mamarias

Tipos de prótesis mamarias: por qué usar implantes Mentor

En primer lugar, os vamos a hablar del tipo de prótesis mamarias que utilizamos en nuestras clínicas. Sólo utilizamos prótesis de Allergan y Mentor, por ser las únicas del mundo que están aprobadas por la FDA americana (Food & Drugs Administration).

Este organismo es el más prestigioso a nivel internacional por la rigurosidad de sus estudios clínicos y sus altos estándares de calidad. Muchas marcas de prótesis sólo cuentan con el certificado CEE (Comunidad Económica Europea), pero éste es sólo un sello burocrático de manufactura, que no proporciona ninguna garantía sobre la calidad y seguridad de los implantes mamarios.

Registro de las prótesis mamarias

En España es obligatorio que, en las Clínicas dedicadas a actividades de Cirugía Plástica, Estética y Reparadora, se lleve un control exhaustivo de las prótesis que se implantan. Esto se consigue mediante el registro de las mismas a nombre del paciente. Así, la documentación y garantías del implante mamario se ha de entregar siempre al paciente después de la intervención.

Seguridad de las prótesis mamarias

Las Clínicas Mato Ansorena remiten a cada paciente un resumen de la circular que SECPRE (Sociedad Española de Cirujanos Plásticos, Reparadores y Estéticos) junto con ICOBRA (Colaboración Internacional de Actividades de Registro de Mamas) ha puesto a disposición de todos los miembros activos de la Sociedad, y que se resume en los siguientes puntos:

  • Los implantes mamarios son seguros, aunque pueden tener, en ocasiones, efectos secundarios muy raros o graves.
  • Las mujeres con implantes mamarios que presentan estos efectos secundarios deben tomárselos en serio, recibir apoyo y examinarse.
  • El BIA-ALCL es muy poco frecuente y, por lo general, se puede tratar con facilidad.
  • Se necesita más investigación sobre la vinculación de las prótesis mamarias y las enfermedades auto-inmunes y otros síntomas (ASIA/BII).

Por todo ello, aconsejamos a nuestras pacientes:

  • Cuando tengan preguntas, sobre todo si les preocupan síntomas que puedan estar relacionados con sus implantes, consulten a sus cirujanos.
  • Asegúrese de estar completamente informadas por fuentes de confianza antes de someterse a una cirugía de implantes mamarios para cualquier indicación.
  • Registre sus implantes y cirugías en la base de datos nacional.

 

Curiosidades sobre las prótesis mamarias

El Dr. Mato Ansorena a continuación explica las 10 cosas que no sabías de los implantes:

  1. DURACIÓN.La pregunta “cuánto dura un implante de mama” requiere una explicación. Aunque la cirugía ha avanzado mucho, aún es difícil encontrar unos implantes mamarios que duren de por vida, sin necesidad de revisiones o posibilidades de rotura. La mayoría de ellos conllevan un cambio, además del seguimiento que debemos tener de su estado.
  2. ANESTESIA. ¿Implantes de mama con anestesia local o general? Lo normal es aplicar anestesia general, aunque el médico puede optar por anestesia local o medicamentos especiales para dormir la zona. Hay que intervenir en ambiente hospitalario.
  3. TIPOS. Hay varios tipos de relleno: silicona, silicona cohesiva y suero salino. El 90% de los implantes en España son de silicona. En cuanto a la forma los hay redondos (los más utilizados) y anatómicos, muy naturales, algo más duros y se pueden rotar.
  4. MARCAS. Las mejores prótesis son las americanas porque ofrecen más fiabilidad y control por la FDA; las marcas mejor valoradas son Allergan y Mentor, como ya hemos comentado anteriormente.
  5. ¿SE PUEDEN ROMPER LAS PRÓTESIS MAMARIAS?. No suele pasar, pero debido a accidentes graves o traumatismos severos, se podrían producir roturas. En este caso es de vital importancia acudir al médico lo antes posible.
  6. ZONA DE COLOCACIÓN. Las mejores vías de acceso son la axilar (la más utilizada en pacientes jóvenes ya que la cicatriz es invisible) y la submamaria. Las areolares dejan cicatrices malas, muy visibles y tienes que atravesar la mama. La mejor y más común localización es la submuscular que permite hacer mejor la mamografía postoperatoria.
  7. MAMOGRAFÍAS. Hay que realizar siempre una mamografía antes de la cirugía. Para ecografías mamarias posteriores a la operación, la paciente debe advertir que tiene prótesis para que realicen tomas oblicuas o laterales.
  8. SEGUIMIENTO Y REVISIONES. Son necesarias para asegurar que todo ha salido bien y que, con el transcurso de los años, los implantes siguen en perfectas condiciones.
  9. HÁBITOS. Las personas que deciden someterse a este tipo de intervenciones deben saber que dejar de fumar es el primer paso para una recuperación rápida, precisamente porque el tabaco influye mucho en el estado de nuestra piel.
  10. 10. RESULTADOS. En nuestro caso, con más de 1000 prótesis implantadas, los resultados han sido que el 98% de las pacientes han demostrado mejor autoestima, mejor autoimagen, mejora en las relaciones sexuales, mayor seguridad, mejora en las relaciones de pareja.

 

No dudes en pedir tu primera consulta valorativa (gratuita) si estás pensando en una operación de aumento de pecho. Pide cita en https://www.clinicasmatoansorena.com/pedir-cita-informacion/