Información sobre esta popular técnica de remodelación corporal. Aquí encontrarás consejos, guías y noticias actualizadas sobre la liposucción, un procedimiento quirúrgico que te ayuda a deshacerte de los depósitos de grasa no deseados y lograr una figura más esbelta. Explora nuestras publicaciones y descubre todo lo que necesitas saber sobre los diferentes tipos de liposucción, los resultados esperados, los riesgos y beneficios, así como consejos para una recuperación exitosa. ¡Prepárate para una transformación segura y efectiva en tu búsqueda de la apariencia que deseas!

Liposucción de abdomen: qué es, en qué consiste, ejemplos de antes y después
¿Sueñas con un abdomen plano y definido?

Una liposucción puede ser la respuesta.

En este post, te contamos todo lo que debes saber si estás pensando someterte a esta intervención: qué es, quién puede realizársela, tipos de liposucción, fotos de antes y después y mucho más.

¿Qué es una liposucción de abdomen?

La liposucción de abdomen es un procedimiento quirúrgico estético que se realiza para eliminar el exceso de grasa acumulada en la zona del abdomen y mejorar el contorno y la apariencia del área.

Es importante destacar que la liposucción de abdomen no es un sustituto para la pérdida de peso y no es adecuada para tratar la obesidad.

La liposucción de abdomen es un procedimiento seguro y efectivo cuando se realiza por un cirujano plástico cualificado y en un entorno médico adecuado.

¿En qué consiste la cirugía de liposucción de abdomen?

La cirugía de liposucción de abdomen es un procedimiento quirúrgico estético que busca eliminar el exceso de grasa acumulada en la zona abdominal.

El procedimiento consiste en:

  1. Evaluación preoperatoria: Antes de realizar la cirugía, el cirujano plástico evaluará la condición física del paciente y discutirá sus expectativas y metas con respecto al procedimiento.
  2. Anestesia: El procedimiento se lleva a cabo bajo anestesia local, anestesia regional o anestesia general, según la extensión de la liposucción y las preferencias del cirujano y el paciente.
  3. Incisiones: Se realizan pequeñas incisiones (generalmente de 3 a 5 mm) en áreas estratégicas del abdomen. Estas incisiones son lo suficientemente pequeñas como para minimizar las cicatrices y permitir que la cánula se introduzca.
  4. Infiltración de solución tumescente: Antes de aspirar la grasa, se inyecta una solución tumescente en el área del abdomen. Esta solución contiene una mezcla de líquidos que ayuda a entumecer el área y reduce el sangrado. Además, facilita la ruptura de las células de grasa para su posterior extracción.
  5. Liposucción: Se introduce una cánula delgada y larga a través de las incisiones, y se conecta a una máquina de succión o aspiración. El cirujano utiliza movimientos controlados para romper y aspirar la grasa localizada del abdomen.
  6. Moldeado y contorneado: Durante el proceso de liposucción, el cirujano plástico moldea y contornea el área para lograr una forma más estética y armónica del abdomen.
  7. Cierre y vendaje: Una vez que se ha extraído la grasa y se ha logrado el contorno deseado, se cierran las incisiones con suturas y se coloca un vendaje compresivo sobre el área tratada para ayudar a reducir la hinchazón y promover la cicatrización.
  8. Recuperación: Después de la cirugía, el paciente debe seguir las indicaciones del cirujano en cuanto a cuidados postoperatorios, uso de prendas de compresión y actividades físicas limitadas. La recuperación completa puede tardar varias semanas, y es normal experimentar inflamación, molestias temporales y moratones.

Es importante destacar que los resultados finales de la liposucción de abdomen pueden tardar en verse debido a la inflamación residual, pero con el tiempo, la zona tratada mostrará una apariencia más firme.

¿Quién puede realizarse una liposucción de abdomen?

La liposucción de abdomen es un procedimiento adecuado para personas que tienen acumulaciones localizadas de grasa en el área abdominal y desean mejorar su apariencia.

Sin embargo, no todas las personas son candidatas para someterse a esta cirugía.

Las personas ideales para la liposucción de abdomen generalmente cumplen con ciertos criterios, que incluyen:

  • Buena salud general: deben estar en buen estado de salud general y no tener condiciones médicas que puedan aumentar los riesgos asociados con la cirugía.
  • Peso estable: la liposucción no es una solución para la obesidad ni una alternativa para perder peso. Se debe tener un peso relativamente estable y estar cerca del peso ideal.
  • Acumulaciones localizadas de grasa: la liposucción de abdomen está diseñada para tratar áreas específicas con exceso de grasa que no responden bien a la dieta y el ejercicio.
  • Piel elástica: es importante que la piel del abdomen tenga una buena elasticidad para que pueda adaptarse a la nueva forma después de la eliminación de grasa.
  • No fumadores: si eres una persona fumadora, debes comprometerse a dejar de fumar antes y después de la cirugía, ya que fumar puede afectar la cicatrización y aumentar los riesgos de complicaciones.
  • Compromiso con el cuidado postoperatorio: después de la cirugía, los pacientes deben seguir las indicaciones médicas para una recuperación exitosa, que puede incluir el uso de prendas de compresión y limitaciones en ciertas actividades físicas.

Cada paciente es único, por lo que es esencial que se realice una evaluación inicial para determinar si son candidatos adecuados para la liposucción de abdomen. El doctor evaluará de forma personalizada la historia médica, el estado de salud y los objetivos del cada paciente.

Tipos de liposucción de abdomen

Existen diferentes técnicas de liposucción de abdomen, que varían en función de las necesidades y características específicas de cada paciente.

Algunos de los tipos de liposucción de abdomen más comunes son:

  • Liposucción tradicional: También conocida como liposucción tumescente, es la técnica más utilizada y clásica. Consiste en inyectar una solución tumescente en el área a tratar antes de la liposucción. Esta solución ayuda a entumecer la zona, reducir el sangrado y facilitar la extracción de grasa. Luego, se realiza la liposucción mediante cánulas conectadas a una máquina de succión.
  • Liposucción asistida por ultrasonido (UAL): En este método, antes de la liposucción tradicional, se utiliza una cánula que emite ondas de ultrasonido para disolver la grasa localizada de forma más eficiente. Esto hace que la grasa sea más fácil de eliminar a través de la cánula de succión.
  • Liposucción asistida por láser (LAL): Similar a la liposucción asistida por ultrasonido, en este caso se utiliza una cánula que emite láser para romper las células de grasa antes de aspirarlas. Esta técnica también puede ayudar a estimular la producción de colágeno y mejorar la firmeza de la piel.
  • Liposucción VASER®: Es una variante de la liposucción asistida por ultrasonido que utiliza la tecnología VASER® para emulsionar y eliminar la grasa de manera más selectiva y precisa, lo que puede mejorar el contorneado y minimizar el daño a tejidos circundantes.
  • Liposucción láser SmartLipo®: Es otra variante de la liposucción asistida por láser que utiliza la tecnología SmartLipo® para disolver la grasa y estimular la producción de colágeno en la piel.

Cabe destacar que la elección del tipo de liposucción de abdomen dependerá de factores como la cantidad de grasa a eliminar, la calidad de la piel, las preferencias del cirujano y la adecuación para el paciente.

Cada técnica tiene sus ventajas y consideraciones, por lo que es esencial consultar a un cirujano plástico experimentado para determinar cuál es la más adecuada en cada caso.

¿Cuánto duran los resultados de una liposucción de abdomen?

La duración de los resultados de una liposucción de abdomen puede variar según varios factores. En general, si el paciente mantiene un peso estable y lleva un estilo de vida saludable, los resultados pueden ser permanentes.

Es importante tener en cuenta que la liposucción no es una solución para la pérdida de peso, ni previene el aumento de peso futuro.

Si el paciente aumenta considerablemente de peso después de la cirugía, es posible que se acumule grasa nuevamente en el área tratada y se pierda la forma lograda con la liposucción.

Sin embargo, si el paciente sigue una dieta equilibrada y realiza ejercicio regularmente para mantener su peso, los resultados de la liposucción de abdomen pueden ser duraderos.

Es importante recordar que cada paciente es único y los resultados pueden variar.

Para obtener los mejores resultados y mantenerlos en el tiempo, es fundamental seguir las recomendaciones del cirujano plástico, tanto antes, como después de la cirugía.

Fotos antes y después de liposucción de abdomen

Consejos antes y después de la liposucción de abdomen

Consejos antes de la liposucción de abdomen:

  1. Consulta con un cirujano plástico experimentado para asegurarte de que eres un buen candidato para la liposucción de abdomen y comprender completamente el procedimiento.
  2. Proporciona a tu cirujano toda la información relevante sobre tu historial médico, incluyendo alergias, medicamentos y condiciones de salud preexistentes.
  3. Sigue las instrucciones preoperatorias del cirujano, que pueden incluir restricciones dietéticas, suspensión de ciertos medicamentos y dejar de fumar.
  4. Realiza los exámenes médicos requeridos antes de la cirugía para asegurarte de estar en condiciones óptimas para el procedimiento.

Consejos después de la liposucción de abdomen:

  1. Sigue cuidadosamente las instrucciones postoperatorias proporcionadas por el cirujano para el cuidado de las incisiones, uso de prendas de compresión y actividades permitidas.
  2. Necesitarás tiempo para descansar y recuperarte después de la cirugía, ya que el cuerpo necesita tiempo para curarse.
  3. Controla la hinchazón y los morados siguiendo las recomendaciones del cirujano.
  4. Sigue una dieta saludable para mantener los resultados a largo plazo.
  5. Acude a todas las citas de seguimiento programadas con el cirujano para evaluar tu progreso y asegurarte de una recuperación adecuada.

Clínica especialista en liposucción de abdomen

Nuestra clínica es un centro especializado en liposucción de abdomen, dedicado a brindar resultados excepcionales y satisfacción a nuestros pacientes.

Nuestro enfoque es proporcionar una atención personalizada y comprensiva, asegurándonos de escuchar y entender las necesidades y metas de cada paciente.

Utilizamos técnicas avanzadas y equipamiento de vanguardia para realizar la liposucción de abdomen con precisión y seguridad.

Nuestra reputación se basa en resultados exitosos, cuidado del paciente y un alto nivel de satisfacción.

Si estás buscando mejorar el contorno de tu abdomen con una liposucción de calidad, contáctanos, estaremos encantados de ayudarte a alcanzar tus objetivos estéticos.

Piernas de mujeres entrelazadas entre sí
La grasa localizada en las piernas puede provocar complejos e inseguridad en muchas personas.

En algunos casos también puede provocar irritación por el roce de la entrepierna o incluso molestias.

Sin embargo, es difícil deshacerse de la grasa localizada en las piernas con ejercicio y una buena alimentación.

¿El motivo?

Su origen suele ser genético en la mayoría de los casos.

La liposucción de piernas es una solución que contribuye a eliminar estos depósitos grasos de forma efectiva.

Te contamos todo lo que necesitas saber sobre este tratamiento.

¿Qué es una liposucción de piernas?

Una liposucción de piernas es una técnica quirúrgica que consiste en extraer la grasa acumulada en esta zona.

Estos son algunos de sus beneficios:

  • Reducir el volumen de tus piernas.
  • Hacer que parezcan más armónicas respecto a tu cuerpo.
  • Eliminar acúmulos de grasas que provocan molestias, como roces.

No obstante, en función del área que se trabaje se pueden conseguir resultados como los que te detallamos a continuación.

En qué zonas puede realizarse una liposucción de piernas

Estas son las zonas en las que puede realizarse este tipo de liposucción:

  • Liposucción de piernas: mejora la apariencia general y reduce la celulitis.
  • Liposucción de muslos: les da un aspecto más estilizado y acorde a las dimensiones de tu cuerpo.
  • Liposucción de rodillas: proporciona una apariencia más estética y juvenil.
  • Liposucción de tobillos o pantorrillas: afina esta parte de la pierna (ideal si utilizas zapatos que los dejan a la vista).

Pero, ¿cómo se realiza esta intervención?

Vamos a verlo.

Mujer sentada enseñando piernas esbeltas porque se ha hecho liposucción

¿Cómo es la cirugía de liposucción de piernas?

Este procedimiento se realiza prácticamente igual que cualquier otro tipo de liposucción.

  • Tiene lugar en régimen ambulatorio (no hace falta ingreso).
  • Se utiliza anestesia local y sedación.
  • Lleva entre 1 y 2 horas aproximadamente.

Primero, se anestesia a la paciente.

Luego, se hacen unas incisiones diminutas por donde se introduce un líquido para ablandar la grasa.

A continuación, se emplea un tubo de succión para extraerla.

Por último, se suturan las incisiones. Al ser tan pequeñas, no suelen ser visibles cuando cicatrizan. Además, aprovechamos el propio contorno del cuerpo para disimularlas.

Uno de los puntos fuertes de Clínicas Mato Ansorena es que somos especialistas en cirugía sin cicatrices.

Consejos para antes y después de una liposucción de piernas

Como en cualquier intervención, hay una serie de consideraciones que debes tener en cuenta antes y después.

Te las contamos.

Cómo es el preoperatorio de una liposucción de piernas

Lo primero es visitar al especialista en consulta:

  • Te explicará qué resultados se pueden obtener con la liposucción.
  • Te contará cómo se desarrolla la intervención.
  • Te dará recomendaciones según tu estado de salud (por ejemplo, no fumar o evitar ciertos medicamentos).
  • Tomará tus medidas para la faja compresora que debes llevar después.

Es importante sentirte a gusto y comprendida por el cirujano para lograr los resultados esperados.

Cómo es el posoperatorio de una liposucción de piernas

Cuando salgas de quirófano llevarás unas fajas compresoras durante un mes aproximadamente.

¿Su objetivo?

Reducir la inflamación, facilitar la cicatrización y mantener la forma deseada en las piernas.

Es normal sentir molestias, hinchazón y hematomas los primeros días. En ese caso, te aconsejamos que tu médico te prescriba analgésicos o antinflamatorios.

Otros consejos que debes tener en cuenta son estos:

  • No exponer las cicatrices al sol durante los 3 meses siguientes a la intervención.
  • Seguir las pautas que te marca el cirujano para lograr la forma deseada en tus piernas.
  • No tomar medicamentos que contengan ácido acetilsalicílico durante los 15 días posteriores a la cirugía, como la Aspirina.
  • Llevar una dieta saludable rica en fruta, verduras y nutrientes para que tu cuerpo se recupere antes.
  • Descansar y evitar la actividad física intensa según las instrucciones de tu cirujano (varía en función de la persona y la liposucción realizada).

Ejemplos de antes y después de una liposucción de piernas

Muchas de nuestras pacientes quieren ver algunos casos de personas que se han operado con nosotros.

Aquí te dejamos un ejemplo, pero te animamos a venir a nuestra clínica para informarte en más detalle, sin compromiso y mostrarte más casos parecidos a lo que buscas.

Clínica especialista en liposucción de piernas en Madrid

En Clínicas Mato Ansorena estamos especializados en liposucción de piernas.

Escuchamos atentamente a nuestras pacientes para aconsejarlas y hacerlas sentir seguras en una decisión tan importante.

Cada mujer es única y nuestro objetivo es poner la medicina estética a su servicio para ayudarles a potenciar su belleza natural.

Al frente de nuestra clínica está el doctor Mato Ansorena, considerado uno de los mejores cirujanos plásticos de España.

¿Cuánto cuesta una liposucción de piernas?

El precio varía en función de las necesidades de la paciente y de la zona a tratar.

En nuestras clínicas la horquilla habitual oscila entre los 4000 y los 5000 euros, aunque te animamos a que nos visites para darte un diagnóstico y un presupuesto personalizado.

Durante el embarazo tu cuerpo sufre muchos cambios.

Tus músculos se dilatan y tus órganos se recolocan para que tu bebé tenga espacio para crecer.

Y después del parto puedes notar que algunos de esos cambios persisten.

Es probable que te mires el espejo y no te veas igual que antes.

En algunos casos, una buena alimentación acompañada de deporte es suficiente para recuperar tu figura después del embarazo.

Pero no siempre es posible porque cada mamá es un mundo.

El tipo de parto, la edad, la genética o el estilo de vida influyen mucho.

Por eso, cuando la alimentación y el deporte no son suficientes puedes recurrir a tratamientos estéticos para verte ideal cada vez que te miras al espejo.

En este post te contamos cómo se recupera el cuerpo después del parto y qué opciones tienes.

Mujer embarazada a la que no se le ve la cara

Cuánto tiempo tarda el cuerpo en recuperarse tras el parto

Tu cuerpo ha estado en continuo cambio durante 9 meses.

Y el momento del parto es complicado a nivel médico.

Por eso, nuestros profesionales aconsejan tomarse con calma la recuperación y no tener prisa.

En las 6 primeras semanas después de dar a luz habrás notado muchas mejoras.

Sin embargo, hasta que pasan 6 meses tu cuerpo no se recupera del todo.

En algunos casos es un proceso que puede durar más de un año.

Sobre todo, si te han realizado una cesárea, una episiotomía o ha habido alguna complicación (como un desgarro).

Nuestro consejo es que no te compares con otras mamás (famosas o de tu entorno).

Cada una lo hace lo mejor que puede y se tarda un tiempo tanto en volver a estar en forma como en recuperar la figura.

Es importante que recuperes tu fuerza y tu salud antes de someterte a un tratamiento estético.

Y también es importante que haya terminado el proceso de lactancia.

Sin embargo, hay algunos tratamientos estéticos que sí puedes hacer durante esta etapa.

Te lo contamos a continuación.

Qué tipo de tratamientos estéticos se pueden hacer durante la lactancia

Para iniciar cualquier tratamiento estético, te aconsejamos esperar al menos 2 meses después de un parto natural.

Si se trata de una cesárea, conviene esperar 3 o 4 meses.

Estos son algunos tratamientos que se pueden hacer durante la lactancia:

  •  Drenaje linfático: un tipo de masaje que se aplica sobre el sistema circulatorio.
  •  Cavitaciones: un método para eliminar la acumulación de grasa localizada mediante ultrasonidos (sin cirugía).
  • Radiofrecuencia: un tratamiento que aplica ondas electromagnéticas para reafirmar la piel flácida.
  • LPG luz pulsada: una alternativa sin cirugía para reafirmar la piel y eliminar grasa.

Mujer sometiéndose a tratamiento estético después de lactancia

Ahora bien, ¿y si quieres someterte a una cirugía como una liposucción, elevación de mamas o abdominoplastia?

Pues debes esperar al menos 6 meses tras haber dado a luz.

¿El motivo?

Durante este periodo tu útero todavía no se ha contraído del todo y no ha regresado a su estado natural.

También habrás retenido líquidos y no habrás dado tiempo a que los músculos abdominales vuelvan a su sitio.

Debes darle tiempo a tu cuerpo para que vuelva a su estado normal.

Es ahí cuando se ve el estado final para que puedas corregir aquello con lo que no te sientes a gusto, ya que habrá menos riesgos y el resultado será mejor.

Ten en cuenta que los plazos siempre deben estar supervisados por un profesional de la salud.

Qué tratamientos ofrecemos para las recién mamás en nuestra clínica

En algunos casos, tu cuerpo no vuelve a su estado de antes.

O puede incluso que quieres verte mejor que antes de ser mamá.

Hay varias opciones de tratamientos que pueden ayudarte a verte como deseas.

#1 Liposucción para mamás que quieren definir su figura después del embarazo

Durante el embarazo puede que se haya acumulado grasas en algunas zonas.

La liposucción es el tratamiento ideal para extraer esa grasa acumulada y lograr que el contorno de tu cuerpo sea más armonioso.

Como te contamos hace tiempo, es importante no tener problemas de salud ya que no sirve para adelgazar.

Su objetivo es definir tu figura.

#2 Elevación de la mama para lucir el pecho que sientes sin complejos

Es normal que tus pechos cambien de forma y estén un poco más caídos con los años.

Especialmente si has dado a luz y has amamantado a tus bebés.

La elevación de la mama puede realizarse con o sin prótesis mamarias.

En función del aspecto que desees.

En ambos casos, debes esperar a que el periodo de lactancia termine para someterte a otra operación.

Al contrario de lo que muchas mujeres creen, puedes seguir amamantando a tus hijos después de someterte a este tipo de operación.

#3 Abdominoplastia para recuperar el abdomen definido tras el embarazo

Puede que lo que notes sea esto:

Tu tripa sigue hinchada y parece algo descolgada.

Puede incluso que hayas hecho mucho ejercicio, pero no se ve como antes.

La abdominoplastia tiene el objetivo de devolver la firmeza a tu abdomen.

Consiste en quitar pliegues en la piel y bolsas de grasa.

Y también en tensar tus músculos abdominales (que puede que se hayan separado o destensado en exceso durante el embarazo).

Si tienes pensado tener más hijos, te recomendamos someterte a esta cirugía después del último.

De lo contrario, con el siguiente embarazo tu abdomen podría volver a destensarse.

#4 Tratamientos médico-estéticos integral posparto: mommy makeover

También puedes elegir un tratamiento que combine varios de los anteriores.

Es lo que se conoce estrictamente como mommy makeover.

De hecho, en la mayoría de casos esos tratamientos se realizan en una misma intervención para reducir riesgos de cirugía.

A veces incluso varios cirujanos operan a la vez para que la operación dure menos horas.

Qué debes saber antes de someterte a un tratamiento de mommy makeover

Hay 2 cosas que debes saber antes de someterte a este tipo de tratamientos:

  1. Siempre debes realizarlos bajo la supervisión del médico obstetra o ginecólogo. Así te aseguras de que tu cuerpo está listo.
  2. Estos tratamientos nunca sustituyen un buen estilo de vida, que incluya una alimentación saludable y deporte.

Ponte en contacto con nosotros para que te demos nuestro feedback profesional y te pasemos presupuesto.

Tratamientos de medicina estética para novias
¿Te casas en los próximos meses? A continuación, os desvelamos cuáles son los tratamientos de medicina estética para novias más recomendados para lucir radiante en un día tan especial.

Tratamientos de medicina estética para novias

Aspectos a tener en cuenta

Lo primero es recomendaros prepararse con un buen margen de tiempo antes del enlace ya que se puede y debe hacer tratamientos corporales. Los tratamientos se adaptan a las circunstancias que tenga la novia, ya sea reducir peso, volumen, remodelado corporal, celulitis, cuidado facial, mejorar la calidad de la piel… Por lo que empezar con un margen de 6 a 12 meses sería lo más recomendable.

 

Tratamientos de medicina estética para novias

En nuestras clínicas tenemos diferentes protocolos adaptados a la necesidad de cada novia.

Dependiendo del margen de tiempo del que dispongamos, podemos plantear tratamientos quirúrgicos como la abdominoplastia, la mini abdominoplastia o la liposucción, si faltan más de 6 meses para la ceremonia.

En caso de encontrarnos a pocos meses de la boda, optaremos por tratamientos médico estéticos como la radiofrecuencia médica, ultrasonidos… En estos casos también recomendamos combinar varios tratamientos médico estéticos, como infiltraciones, mesoterapias, bótox y ácido hialurónico para embellecer, peelings para quitar manchitas o marcas…

Otro aspecto recomendable es planificar las sesiones de limpiezas y tratamientos de luminosidad 1-2 meses antes de la fecha del enlace. Todo dependerá del diagnóstico del paciente y sus necesidades.

Si fuera necesario, realizamos infiltraciones extra de Ácido Hialurónico y Vitaminas Antioxidantes para potenciar el efecto de buena cara inmediato. Con este tratamiento conseguiremos un rostro fresco, relajado, descansado y luminoso. Los resultados se perciben de forma inmediata, aunque alcanzan su mayor efecto pasadas 24-48 horas. Es recomendable realizar este tratamiento alrededor de tres días antes del evento si se quiere conseguir ese efecto flash de luminosidad.

No dudes en pedir cita para que nuestro equipo médico valore tu caso y te asesore para que luzcas ideal en esa fecha tan especial.

grasa localizada
Son muchos los casos de pacientes que llegan a las Clínicas Mato Ansorena preocupados por los acúmulos de grasa en diferentes áreas del cuerpo.
A continuación os informamos sobre los diferentes procedimientos para acabar con la llamada grasa localizada.

grasa localizada

¿Qué es la grasa localizada?

Definimos como grasa localizada aquellos depósitos o acumulaciones de células grasas o adipocitos, normales en su forma y función, en una zona determinada del contorno corporal. Esto se traduce en un aumento local de volumen y pérdida de la armonía.
Las localizaciones de grasa más habituales son: abdomen, caderas, glúteos, muslos, cara interna de rodilla, papada, brazos, pantorrilla, tobillos, espalda y región cérvico – dorsal.
Existen múltiples factores que pueden predisponer al acúmulo de grasa localizada, de manera aislada o asociada a sobrepeso u obesidad, como pueden ser los factores hereditarios y/o genéticos, o los factores adquiridos, entre otros.

Cómo eliminarla: diagnóstico y tratamientos para la grasa localizada

El diagnóstico de la grasa localizada se realizará en función de la historia clínica y exploración física de cada paciente, que permitirá valorar las características de la grasa localizada, la presencia de otras alteraciones como son la celulitis y la flacidez, y un examen clínico general. También se realizará una serie de medidas como peso, talla, índice de masa corporal (IMC), circunferencia de cintura y cadera, así como el pliegue cutáneo y estudio de composición corporal, que nos orientará a planificar el tratamiento más adecuado.
En cuanto a los tratamientos efectivos para eliminar los diferentes casos de grasa localizada, el procedimiento de elección suele ser quirúrgico, ya que nos permite disminuir el volumen de manera duradera.
Sin embargo, existe otra alternativa a la cirugía; la medicina estética también dispone de herramientas que pueden ser de ayuda en pacientes con exceso de peso y en pacientes sin sobrepeso que presenten pequeños acúmulos de grasa localizada.

Los tratamientos para la grasa localizada más efectivos son:
Hábitos alimenticios saludables: en nuestras clínicas encontrarás un equipo médico especializado en diferentes áreas de nutrición.

Ejercicio físico regular

Mesoterapia: consiste en la administración de sustancias homeopáticas aplicadas por un médico especialista mediante infiltraciones a nivel intradérmico. Este sistema permite movilizar y disolver la grasa acumulada. Gracias a su aplicación se consigue activar la microcirculación de la zona a nivel arterial, venoso y linfático, por lo que se regenera el tejido y se favorece la eliminación de líquidos y toxinas.

Carboxiterapia: se administra CO2 mediante un número bastante reducido de micro inyecciones en aquellas áreas que queremos tratar.

Ultrasonidos focalizados (H.I.F.U.): consiste en la aplicación de un haz de ultrasonido de alta frecuencia; alta energía para producir puntos de termocuagulación por elevación de temperatura (por encima de los 60º) y la consiguiente respuesta proteica y celular, activando el colágeno.

Si deseas que el Dr. Mato o su equipo médico valoren tu caso, no dudes en pedir una consulta valorativa en la clínica de Madrid o Sevilla.

celulitis qué es
La celulitis es un problema que afecta a gran parte de la población, en especial al género femenino. En este post os explicaremos qué es la celulitis y los posibles tratamientos para eliminarla que ofrecemos en las Clínicas Mato Ansorena.

celulitis qué es

Celulitis: ¿qué es?

La celulitis es una alteración que afecta a la capas profundas de la piel (dermis) y a la grasa superficial.  Realmente no existe una causa específica;  sin embargo, hay varios factores que pueden influir entre ellos:  los genes,  factores hormonales, raciales, alimentarios, ambientales y la obesidad, entre otros.

Probablemente, el mecanismo desencadenante podría iniciarse a nivel de la microcirculación afectada, que ocasiona retención de líquido y puede llegar a formar trayectos fibrosos que engloban nódulos de grasa.  Además, puede coexistir con otras alteraciones del contorno corporal como flacidez o grasa localizada.  Acertar con un buen diagnóstico  es clave para conseguir su completa eliminación.

La celulitis puede afectar tanto a hombres como a mujeres, aunque en el 90% afecta mayormente a mujeres.

 

Tipos de celulitis

Aunque existen varios tipos de clasificaciones, vamos a mencionar diferentes grados para clasificarla:

celulitis qué es

 

Una vez identificado el tipo de celulitis que tenemos, el personal médico especializado nos recomendará qué combinación de tratamientos será la adecuada para obtener los mejores resultados y controlar los factores agravantes, además de fomentar un estilo de vida saludable.

 

Tratamientos para eliminarla

Entre los tratamientos médico estéticos el más recomendado es la mesoterapia corporal, que es un excelente tratamiento que consiste en infiltrar sustancias que mejoran la microcirulación de la regiones tratadas, además de estimular la lipólisis. Son fármacos eficaces y seguros aprobados por la Agencia Española del Medicamento. El número de sesiones dependerá del tipo de celulitis y de la respuesta de cada paciente al tratamiento.

También son muy efectivos los masajes para facilitar el drenaje de líquidos y la ruptura de nódulos fibrosos.

En cuanto a aparatología, la más indicada para tratar la celulitis son:  gimnasia pasiva,  presoterapia, radiofrecuencia y ultrasonidos.

Cada técnica tiene su propio mecanismo de acción y puede ser oportuno combinar diferentes tratamientos para un resultado más óptimo.

Cabe mencionar que la liposucción es un procedimiento quirúrgico, y aunque no es el tratamiento de elección para la celulitis,  puede estar indicado en algunos casos de celulitis dura o asociada a adiposidades localizadas.

 

Si deseas que el Dr. Mato o su equipo médico valoren tu caso, no dudes en pedir cita en una de nuestras clínicas de Madrid o Sevilla.

reconstrucción mamaria
La cirugía y medicina estética son un gran aliado en los pacientes con cáncer. Realizan doble función: mejorar la apariencia física y psicológica del paciente tras someterse a intervenciones, quimioterapia y radioterapia. El  objetivo es mejorar la calidad de vida del paciente. Además de la reconstrucción mamaria, existen otros tratamientos indicados para paliar los efectos secundarios.

reconstrucción mamaria

Cirugía estética para pacientes con cáncer

– Cirugía preventiva

El Dr. Mato Ansorena es el director de la Asociación Española para la Prevención del Cáncer de Mama. Su objetivo es realizar una mastectomía subcutánea preventiva en aquellos pacientes que tienen antecedentes familiares con cáncer de mama y así reducir el riesgo de que sufran esta patología.

El número de pacientes fallecidos por cáncer de mama diagnosticado de forma tardía asciende a 29.000 al año.  Además, 1 de cada 8 personas tienen riesgo de padecer este tipo de tumor.

Con la mastectomía subcutánea preventiva conseguimos prevenir  un 90% de  los casos de cáncer de mama genéticos, evitando los ciclos de quimioterapia y radioterapia y la mastectomía radical. Con la mastectomía subcutánea preventiva no se pierde el pecho ni el pezón.

– Cirugía postoperatoria

Si se ha padecido cáncer de mama y los médicos han visto necesario realizar una mastectomía, la cirugía plástica es la mejor opción para la reconstrucción mamaria e incluso mejorar la forma y tamaño del pecho.

Si se ha sufrido una pérdida de peso considerable, la abdominoplastia, la liposucción… serán perfectas para recuperar la figura.

 

Medicina estética para pacientes con cáncer

– Tratamientos preventivos

Las primeras secuelas tras someterse a tratamientos, como la quimioterapia, es notar la piel reseca, deshidrata, envejecida, con otro tono, erupciones, manchas… Para paliar estos síntomas, podemos someternos a procedimientos médico estéticos durante el tratamiento. Si bien es cierto, el doctor tendrá que valorar cada caso individual.

– Tratamientos postoperatorios

Tras finalizar el tratamiento oncológico por completo, se puede hacer un programa personalizado con diferentes tratamientos de medicina estética para una mejora integral de todas las zonas afectadas durante las sesiones de quimioterapia y radioterapia. También hay que incluir tratamientos para eliminar o minimizar las cicatrices postoperatorias.

Un aliado perfecto para mejorar el aspecto del paciente es el ácido hialurónico, pues con él trataremos las arrugas, el volumen del rostro, el aspecto envejecido,  la hidratación, las cicatrices, la sequedad vaginal… Este componente tiene acción regenerativa, cicatrizante, antiinflamatoria y protectora frente a las bacterias, así como su capacidad para absorber el agua.

Si tras los tratamientos oncológicos no conseguimos recuperar el pelo en su totalidad, es posible realizar un injerto capilar tanto en la cabeza como en las cejas si el paciente tiene una zona donante óptima para el trasplante.

Podemos realizar otros muchos tratamientos en función de las zonas a mejorar que desee el paciente. Por ejemplo, si se tienen problemas circulatorios y aparecen varices, podemos eliminarlas.  Mediante masajes faciales y corporales, vitaminas…podemos mejorar la apariencia de la piel. También hay diferentes técnicas para devolver la elasticidad a la piel si se ha experimentado una pérdida de peso , por ejemplo: mesoterapia, presoterapia...

 

En las Clínicas Mato Ansorena encontrarás todo el apoyo y asesoramiento médico necesario para que una vez superada la enfermedad no queden secuelas físicas. Si deseas una consulta personal con el Dr. Mato Ansorena (especializado en cirugía preventiva e injerto capilar con más de 30 años de experiencia)  o con su equipo médico, haz clic aquí. ¡Estaremos encantados de atenderte!

celulitis
La celulitis es un trastorno estético muy frecuente en mujeres, de las cuales, más de un 85% lo sufrirán a lo largo de su vida a partir de la pubertad. A continuación os contamos los factores que intervienen en la aparición de la celulitis y los diferentes tipos de tratamientos para eliminarla.

celulitis

Factores que provocan la aparición de celulitis

Los factores que predisponen a padecerla son:

  • Factores hormonales
  • Genéticos y, por tanto, hereditarios
  • El tipo de dieta: la ingesta excesiva de grasas y carbohidratos.
  • Alteraciones emocionales: el estrés puede ayudar a su génesis.
  • El estilo de vida: sedentarismo, fumar o consumo de alcohol.
  • La menopausia.
  • Algunos fármacos como los anticonceptivos.

En la celulitis se produce una salida de líquido al espacio extracelular y una proliferación fibrosa que comprime terminaciones nerviosas, vasos sanguíneos y adipocitos, pudiendo incluso ser hasta dolorosa y dando ese aspecto característico acolchado o de “piel de naranja”. Se localiza especialmente en la mitad inferior del cuerpo y en su aparición intervienen los factores mencionados anteriormente. No está relacionada con el peso y es de carácter crónico.

 

¿Por qué la celulitis aparece fundamentalmente en mujeres?

  • Por la diferente anatomía entre hombre y mujeres.
    La apariencia de piel de piel de naranja la causan las herniaciones de grasa que se desplazan desde la hipodermis hacia afuera, es decir, hacia la dermis. En las mujeres con celulitis las paredes que separan los lóbulos adiposis entre sí son perpendiculares a la superficie cutánea, mientras que en los hombres se disponen de forma cruzada, dificultando que estos consigan llegar a la dermis.
  • Alteración de la microcirculación.
    La pared interna de los capilares no es una mera pared y posee receptores para los estrógenos, la progesterona y la testosterona, lo que explica las diferencias microcirculatorias entre los dos sexos.
  • Acción de los estrógenos.
    Los estrógenos son un factor que predispone o agrava la celulitis. Este trastorno es mucho más frecuente en las mujeres y aparece después de la pubertad. Muchas veces empeora con el embarazo, la lactancia y los tratamientos con estrógenos.

 

Tipos de celulitis y tratamientos para eliminarla

Para mejorar el aspecto de la «piel de naranja» debemos recurrir a tratamientos que ejerzan tres acciones: drenante, lipolítica y reordenamiento del colágeno.

Existen diferente grados y tipos de celulitis: edematosa, fibrosa y flácida. Cada tipo va a requerir de un tratamiento diferente. Para ello, debemos valorar individualmente cada caso para establecer qué tratamiento o conjunto de tratamientos van a ser los más eficaces para cada persona. A continuación, mencionamos los tratamientos de medicina estética que se recomiendan realizar según el tipo y grado de celulitis que padezca la paciente.

  • Celulitis edematosa: deberemos combinar la presoterapia (drenaje linfático mecanizado que se realiza empleando unas botas neumáticas) con una mesoterapia.
  • Celulitis fibrosa: una buena alternativa terapéutica es emplear una mesoterapia de tipo lipolítico, combinada con la carboxiterapia o inyección intradérmica de CO2 para ayudar a reducir los acúmulos grasos localizados, así como a desfibrosar las áreas afectadas.
  • Celulitis flácida: optaremos por combinar la radiofrecuencia con mesoterapia específica para combatir la flacidez. También se puede complementar el tratamiento con electroestimulación Ultratone.

También se puede optar por la intervención quirúrgica, como es el caso de la liposucción. Con este tratamiento conseguiremos remodelar la figura eliminando los depósitos acumulados de grasa. Una vez realizada la operación, se coloca una prenda compresiva que ayudará a la piel a ajustarse a su nuevo contorno corporal, que deberá llevarse durante unas cuatro semanas.

Es normal que aparezcan hematomas e inflamación en la zona intervenida que irán desapareciendo paulatinamente preferentemente con la ayuda de los masajes de drenaje linfático.

celulitis

Consúltanos qué tratamientos, hábitos alimentarios y de ejercicio son los adecuados para tu tipo y grado de celulitis y te diseñaremos un plan a medida para mejorar el drenaje, la acción lipolítica y la disposición de las fibras de colágeno.

Tratamientos post parto
Tras el embarazo, recuperar la figura supone un reto. La dieta y el ejercicio son fundamentales para recuperar la figura tras el parto, pero siempre una ayuda extra facilitará conseguir este objetivo. Las Clínicas Mato Ansorena disponen de una serie de tratamientos post parto específicos para acabar con  la flacidez, las varices, el pecho y abdomen caído…

Tratamientos post parto

Mommy makeover: en qué consiste

«Mommy makeover» es un conjunto de retoques estéticos para paliar los cambios corporales provocados por el embarazo. En las Clínicas Mato Ansorena disponemos de diferentes tratamientos tanto de cirugía como de medicina estética para mejorar la celulitis, reforzar la musculatura y corregir problemas en la zona genital.

Tratamientos post parto

Mesoterapia: es un método indicado para celulitis, acúmulos de grasa, flacidez, tratamiento de estrías y cicatrices. Este sistema permite movilizar y disolver la grasa acumulada, regenerando el tejido y favoreciendo la eliminación de líquidos y toxinas.

Radiofrecuencia: este tratamiento para eliminar la celulitis puede emplearse durante la lactancia, siempre y cuando el aceite conductor que se utilice elaborado sin químicos nocivos para el bebé. Este dispositivo genera un calentamiento a nivel dérmico para estimular la síntesis de colágeno y elastina, muy útil en el post parto para ayudar al tensado de la piel.

Plasma rico en plaquetas: es una terapia magnífica para regenerar y acelerar la recuperación de la piel tras el parto. Consiste en extraer sangre al paciente, centrifugarla y extraer la fracción de plasma que es más rica en plaquetas (principales responsables de los procesos de regeneración y cicatrización del tejido). Con esto pretendemos hacer una bioestimulación sin emplear ninguna sustancia ajena a nuestro propio organismo. Se puede emplear conjuntamente con la radiofrecuencia para ayudar a la recuperación de la piel de las zonas más afectadas por la distensión propia del embarazo, como el abdomen.

Electric Pen: es un microdispositivo que actúa como una mesoterapia a medida y que estimula sólo a nivel epidérmico, en la que se puede aplicar tanto plasma rico en plaquetas como otras sustancias que nutren y contribuyen a regenerar las estrías rojas.

Peeling: este tratamiento ayuda a reducir las manchas, estimula la renovación celular y la síntesis de colágeno, hidrata, controla la grasa… Conseguiremos una piel más suave, el tono más homogéneo y desaparecen las imperfecciones.

Abdominoplastia: La operación consiste reforzar los músculos rectos que se han separado dando lugar al abdomen distendido y la eliminación del exceso de piel y grasa que existe debajo del ombligo.

Liposucción: se trata de una técnica que remodela la figura eliminando los depósitos acumulados de grasa resistentes  al ejercicio físico y a la dieta; los cúmulos de grasa se aspiran y desaparecen, con lo que la silueta recupera su armonía en cuanto finaliza la intervención. Antes de someterse a esta operación, es importante dedicar algún tiempo a recuperar el peso previo al embarazo y más adelante, pensar en la cirugía.

Mastopexia: la intervención de elevación de pecho suele ser con anestesia general sin intubación, e incluso en algunos casos solo con sedación, lo que permite una cirugía sin ningún tipo de dolor. En algunos casos, la paciente también solicita el implante de prótesis mamarias para conseguir un aumento de talla.

Cirugía genital: está indicada para corregir la zona genital femenina. La paciente pide este tipo de cirugía cuando se producen alteraciones en la función sexual, problemas estéticos o problemas de autoestima.

Antes de someterte a los tratamientos post parto…

El tiempo idóneo de espera para someterse a alguna cirugía o tratamiento post parto es de 6 a 12 meses tras el alumbramiento. Además, hay que tener en cuenta una serie de recomendaciones:

  • Realizar los tratamientos, en especial las cirugías,  después de tener el último hijo.
  • Si la madre debe perder peso, es conveniente que lo haga antes de someterse a la cirugía para que los resultados sean más óptimos.
  • Las pacientes deben informarse previamente de los posibles riesgos de estas cirugías. Aunque no son frecuentes, pueden aparecer infecciones, trombos venosos, mala cicatrización, pérdida de sensibilidad…

 

No dudes en visitar las Clínicas Mato Ansorena de Madrid o Sevilla para contarnos tu caso y asesorarte sobre los tratamientos post parto que más te convengan para recuperar tu figura.

 

La liposucción es una de las intervenciones  de cirugía estética más realizadas en España. Sin embargo, también es una de las que más morbilidad implica debido a las malas prácticas quirúrgicas y el intrusismo médico. Dada su alta demanda en esta época, Clínicas Mato Ansorena, aporta las pautas y horquilla de precios que garantizan que esta popular intervención se realice sin riesgos por buenos profesiones.


1. El entorno hospitalario.

En primer lugar hay que tener en cuenta que la Liposucción entra dentro de las que se conoce como Cirugías Mayores. Este tipo de intervenciones requieren la participación de anestesiólogos homologados que controlen en todo momento el estado del paciente cuando entra en quirófano. Pero además, nunca se pueden realizar en ámbitos ambulatorios, es decir en quirófanos que nos estén habilitados con las medidas pertinentes para intervenciones que impliquen anestesia general, hospitalización y personal sanitario cualificado. Los gastos de una buena Clínica que respalden la seguridad de la operación y el paciente oscilan entre 1.000€ y 1.500€. Según la Clínica u hospital y suelen incluir hospitalización de 24 horas.

2. El anestesista

En cualquier intervención que implique atravesar un quirófano, la importancia del anestesista en vital. Este especialista es quien tras analizar los exámenes clínicos y analíticas del paciente, y la duración aproximada de la intervención, administra la anestesia para que todo esté bajo control. El anestesiólogo o anestesista debe trabajar en paralelo con el cirujano y su equipo médico, estando presente en la intervención por las posibles complicaciones que puedan existir en el acto quirúrgico.

En los entornos ‘low cost’ es frecuente encontrar anestesistas que están obligados a controlar entre dos y tres operaciones simultáneas. Corriendo el riesgo de no poder estabilizar a un paciente, en caso de que surjan problemas en varias cirugías a la vez. En Clínicas Mato Ansorena, nuestros especialistas, acompañan la intervención en todo momento; una exclusividad que encarece el coste final de la intervención, pero que es crucial. Los honorarios de un anestesista con experiencia oscilan entre los 550€ y 650€ normalmente.

3. Las credenciales del cirujano. 

La liposucción es una intervención con una demanda muy alta. Hay ciertas cadenas, así como médicos que utilizan esa demanda para realizar esta operación sin las credenciales académicas y la homologación necesaria. Por eso es importantísimo pedir el título a su Cirujano Plástico, Estético y Reparador. Éste título ha de  estar validado en España e implica 12 años de formación, incluyendo la especialidad de Cirugía Plástica, Estética y Reparadora, que no puede compararse al nivel formativo de otras partes del mundo como; Portugal, Italia o Latino América.  Además, que su cirujano esté respaldado por organismos como SECPRE es un requisito muy deseable a la hora de tomar la decisión de operarse. La razón es que dichas Sociedades respaldan la validez de las titulaciones y le garantizan que su médico especialista.

4. La experiencia profesional

Las técnicas para extraer permanentemente grasa en quirófano son muchas. En Clínicas Mato Ansorena, realizamos una Liposucción Clásica mediante cánula en la que el Dr. Mato Ansorena va extrayendo de forma manual el exceso de grasa, que posteriormente puede inyectarse en otras zonas del cuerpo donde el o la paciente deseen más volumen. A este proceso se le conoce como Lipotransferencia y está altamente demandado por  los resultados escultores que promete. Tanto la extracción con cánula, como la Liposucción ultrasónica u otras técnicas requieren una formación y experiencia muy exigente y un mínimo de criterio a la hora de realizar el marcaje previo y otros procedimientos que aseguran buenos resultados en una Liposucción. Lo recomendable, por ello, es acudir a un cirujano con un mínimo de experiencia de entre 10 y 15 años. O bien, con un currículum quirúrgico que garantice que ha realizado las suficientes operaciones de este tipo. Esta experiencia se traduce en unos honorarios que oscilan entre los 2.000 y los 5.000€ dependiendo del cirujano y las zonas a tratar.Siempre que el presupuesto que le den sea demasiado bajo, debe sospechar de inmediato. Es posible que ese médico no esté acreditado en España o no tenga la suficiente experiencia. 

5. Gastos asociados en una Liposucción

Tras una Liposucción, el proceso postoperatorio implica llevar una faja especial durante un mes. Su función es la de mantener el tejido y la piel ‘en su sitio’ para que tras la extracción de la grasa sobrante, no se producen problemas mayores de flacidez. Este postoperatorio es relativamente estricto. La faja no debe quitarse bajo ningún concepto durante más de unas horas ( Las necesarias para lavarla). Dada la importancia de su empleo, en Clínicas Mato Ansorena sólo utilizamos y pautamos fajas de alta calidad. Éstas implican un coste de unos 100€ y son absolutamente necesarias. Un precio inferior o muy inferior, implica que la faja de sujeción no va a hacer del todo bien su trabajo y el resultado de la cirugía será deficiente.

Cuando realizamos una liposucción, uno de los achaques más recurrentes durante el proceso postoperatorio es la Retención de Líquidos, el endurecimiento de ciertas zonas y los edemas. En Clínicas Mato Ansorena incluimos una serie de tratamientos postoperatorios en cabina para contrarrestar estos efectos que van incluidos en el precio. Dependiendo del caso, pautamos preso terapia, Drenaje linfático manual u otros tratamientos que además, de mejorar el resultado final, garantizan el confort y bienestar del paciente, esencial tras realizar esta cirugía, que puede llegar a ser algo incómoda. Los tratamientos contra la Retención de Líquidos, el endurecimiento o, incluso, la flacidez – en cuyo caso aplicamos también radiofrecuencia- oscilan entre los 150€ y los 600€. En la  mayoría de clínicas catalogadas como ‘low cost’ o de bajo precio, nunca van incluidos y se cobran mucho más caros.